
Funciones
Funciones

Por el tipo de actividad que realizan los médicos, es común que desarrollen un pensamiento crítico, que consiste en la capacidad de interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, explicar y clarificar significados. Esto tiene repercusiones importantes en los procesos de toma de decisiones profesionales, como en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes; y personales, como la educación médica continua. El pensamiento crítico involucra los componentes: explicación, inferencia, interpretación y análisis.
La explicación consiste en la presentación de argumentos y la justificación del proceso, requiere de decisión y coraje intelectual para sostener los argumentos. La inferencia tiene que ver con la búsqueda de evidencias y la determinación de conclusiones, en la cual el estudiante necesita flexibilidad y apertura para considerar todos los puntos de vista de forma honesta y justa, aunque sean divergentes con su postura.
La interpretación integra la categorización, la determinación de significados y la clarificación de ideas. Esto habla de la autorregulación de su propio aprendizaje. Por otro lado, el análisis requiere además de la identificación de argumentos y el análisis de los mismos.
Para el desarrollo del pensamiento crítico se debe incentivar la curiosidad y agudeza mental; una razón dedicada y hambre de adquirir información fiable.

Pensamiento critico y sus funciones en medicina
- El pensamiento crítico en la medicina tiene repercusiones importantes en los procesos de toma de decisiones profesionales, como en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes; y personales, como la educación médica continua1. Las funciones del pensamiento crítico en la medicina incluyen2:
- Tomar en consideración y manejar los valores atípicos de las situaciones clínicas.
- Identificar las consecuencias de las decisiones tomadas.
- Tomar en consideración y respetar sentimientos, actitudes y valores del paciente.