Funciones

Funciones

Por el tipo de actividad que realizan los médicos, es común que desarrollen un pensamiento crítico, que consiste en la capacidad de interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, explicar y clarificar significados. Esto tiene repercusiones importantes en los procesos de toma de decisiones profesionales, como en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes; y personales, como la educación médica continua. El pensamiento crítico involucra los componentes: explicación, inferencia, interpretación y análisis.

La explicación consiste en la presentación de argumentos y la justificación del proceso, requiere de decisión y coraje intelectual para sostener los argumentos. La inferencia tiene que ver con la búsqueda de evidencias y la determinación de conclusiones, en la cual el estudiante necesita flexibilidad y apertura para considerar todos los puntos de vista de forma honesta y justa, aunque sean divergentes con su postura.

La interpretación integra la categorización, la determinación de significados y la clarificación de ideas. Esto habla de la autorregulación de su propio aprendizaje. Por otro lado, el análisis requiere además de la identificación de argumentos y el análisis de los mismos.

Para el desarrollo del pensamiento crítico se debe incentivar la curiosidad y agudeza mental; una razón dedicada y hambre de adquirir información fiable.

Pensamiento critico y sus funciones en medicina

  • El pensamiento crítico en la medicina tiene repercusiones importantes en los procesos de toma de decisiones profesionales, como en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes; y personales, como la educación médica continua1. Las funciones del pensamiento crítico en la medicina incluyen2:
  • Tomar en consideración y manejar los valores atípicos de las situaciones clínicas.
  • Identificar las consecuencias de las decisiones tomadas.
  • Tomar en consideración y respetar sentimientos, actitudes y valores del paciente.

Iberdrola. (2021). PENSAMIENTO CRÍTICO. Iberdrola. https://www.iberdrola.com/talento/que-es-pensamiento-critico-como-desarrollarlo
Sevillano, L. G. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación.
Desde el Sur, 12(1), 141-153. https://doi.org/10.21142/des-1201-2020-0009Tusdeberes. (2017, 5 marzo).
Cuadro conparativo: Racionalismo, Empirismo, idealismo, positivismo - Tus Deberes. Tus Deberes. https://www.tusdeberes.com/cuadro-conparativo-racionalismo-empirismo-idealismo-positivismo

Andres, A. (2022, 27 febrero). Pensamiento crítico y creativo en Medicina -. https://blog.proedumed.com.mx/?p=711

Sánchez-Mendiola, M. (2019). Pensamiento crítico en profesionales de la salud: ¿lo estamos enseñando y evaluando? Investigación en Educación Médica. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.19171

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar