
Conceptos
pensamiento critico
El pensamiento crítico es una materia en la que es la capacidad de tener el acto de pensar, argumentar, razonar, analizar, etc...., que está basado en una metodología, con el objetivo de dar una opinión, o participar en un juicio, donde en el cual seas capaz de escuchar, observar, dudar, identificar algún problema, para que así también tengas el conocimiento de cómo actuar ante estas situaciones, de manera que sepas aplicar la filosofía para así comunicar y expresar en un juicio a través de tu experiencia y que tenas la suficiente información para indagar, evaluar, cuestionar y así resolver o conservar tu postura, en el pensamiento crítico siempre es importante reflexionar, contar con entendimiento, discutir, contrastar, y esto trae como consecuencia la serendipia.
DUDA
La duda es suspender la expresión de juicios por falta de elementos o evidencias. El problema en el fondo no es dudar, sino permanecer en la duda, no encontrar el camino para hallar respuestas. No salir de la duda paraliza a la persona pues, como no se inclina hacia ningún lugar, no decide, no puede comprometerse, no tiene sentido ponerse en marcha. La realidad existe y existe de una forma determinada. Conociendo puedo decidir. Conocer me permite ser libre. Si no puedo conocer, ¿cómo podré elegir? Sin una aproximación a la verdad, no hay libertad.
OPINIÓN
La opinión es un juicio susceptible de estar equivocado. Es un juicio personal acerca de la realidad, pero no tiene por qué identificarse realmente con la verdad. Se respeta a las personas siempre, pero no todas las opiniones tienen el mismo valor por que no todas se acercan de la misma forma a la verdad. Quien más revela la realidad como tal, tiene más valor. Por ejemplo, confío más en la opinión de un médico al diagnosticar un cáncer que en la opinión de un músico sobre la misma enfermedad. La opinión del primero es más valiosa porque posiblemente se acerque más a la realidad, por lo tanto, es más verdadera..
Ignorancia
Es la ausencia de conocimiento, el desconocimiento de qué es un objeto determinado, o del modo concreto de ser de éste. La expresión típica "no sé", resume este estado de la mente.
EMPIRISMO
Todo empieza con la experiencia, el origen donde se encuentra en los sentidos
JUICIO
pensamiento complejo que relaciona juicios ya conocidos para obtener otro nuevo.
CERTEZA
juicio sin miedo a equivocarse, esta seguridad proviene del sujeto y no se encuentra en el ser del objeto.

RACIONALISMO
Todo el conocimiento se origina de la razón. descartes dudaba de todo, hasta que no pudo dudar que dudaba, de ahí la famosa frase de "pienso, luego existo"
REALISMO
El conocimiento se origina tanto en los sentidos como en la razon
IDEALISMO
El conocimiento se da por intuición, una primera impresión o visión que llega a la conclusión de una razonamiento intermedio.
EXCEPTICISMO
Niega toda la posibilidad de conocimiento considerado que el saber es, en si mismo, inalcanzable.